ReyesIA ← Volver al inicio

La importancia de un buen prompt: por qué debe ser sí o sí largo

Descubre por qué los prompts largos y detallados generan resultados mucho mejores que las instrucciones cortas y con poco contexto.

📅 21 de Septiembre, 2025 ⏱️ 5 min lectura 🏷️ Prompts

Hoy en día, millones de personas usan inteligencia artificial a diario, sobre todo los modelos de lenguaje como ChatGPT, Gemini, Claude, DeepSeek, Meta AI y otros.

De repente, escribir prompts (instrucciones a una IA) se volvió parte importante de la vida cotidiana.

El problema es que la mayoría de las personas no tienen la más remota idea de cómo hacer un buen prompt. La mayoría escribe lo primero que se le ocurre y espera lo mejor. Por eso escuchamos frases como: "a mí me funciona mejor cuando le hablo amable", "yo soy más directo", o "los cortos son mejores que los largos". En realidad, no hay una receta clara y todos van probando a su pinta.

En mi caso, después de más de dos años y medio usando estas plataformas literalmente todos los días, y de haber capacitado a cientos de empresas y personas enseñándoles cómo sacarle provecho a la IA, me atrevo a decir con total convicción la primera gran verdad: un buen prompt debe ser SI O SI largo.. así de simple y directo. Y ahora te voy a explicar por qué.

¿Por qué los prompts largos son más efectivos?

1. Contexto = Comprensión

La IA funciona como un asistente muy inteligente pero que necesita contexto para entender exactamente qué quieres. Un prompt corto como "escribe un email" deja demasiado espacio para interpretación. Un prompt largo que incluya:

Genera un resultado mucho más preciso y útil.

💡 Regla de oro

Un prompt detallado es como dar instrucciones precisas a un humano experto. Cuanto más específico seas, mejor será el resultado.

2. Los detalles importan

Cada detalle que agregues a tu prompt le da más información a la IA para generar algo que realmente necesitas. Por ejemplo:

❌ Prompt corto (poco efectivo):

"Crea un plan de marketing"

✅ Prompt largo (muy efectivo):

"Crea un plan de marketing para una startup de tecnología que desarrolla apps móviles para pequeñas empresas. La empresa tiene 6 meses en el mercado, un presupuesto de $10,000 USD mensuales, y quiere enfocarse en el mercado chileno. El objetivo es conseguir 100 clientes nuevos en los próximos 3 meses. Incluye estrategias digitales, presupuesto por canal, timeline de implementación y métricas de seguimiento. El tono debe ser profesional pero accesible, y el plan debe ser ejecutable por un equipo de 3 personas."

Elementos clave de un buen prompt largo

🏢

1. Contexto del negocio

Background, industria, tamaño de empresa, mercado objetivo

🎯

2. Objetivo específico

No solo "quiero un plan", sino "quiero aumentar ventas 25% en 6 meses"

⚠️

3. Restricciones

Presupuesto, tiempo, recursos humanos, regulaciones

📄

4. Formato de salida

¿Documento, presentación, resumen ejecutivo, lista de tareas?

🎨

5. Tono y estilo

Profesional, casual, técnico, creativo

💡

6. Ejemplos específicos

Incluye ejemplos de lo que te gusta o no te gusta

🎯 Pro tip

Los mejores prompts incluyen al menos 4-5 de estos elementos. Mientras más elementos incluyas, más preciso será el resultado.

Errores comunes al crear prompts

  1. Ser demasiado vago: "Ayúdame con mi negocio"
  2. No dar contexto: "Escribe un post para LinkedIn"
  3. No especificar el formato: No decir si quieres un resumen, una lista, un documento completo
  4. No incluir restricciones: No mencionar presupuesto, tiempo, recursos disponibles
  5. No dar ejemplos: No mostrar el estilo o formato que prefieres

Creo que esto tiene que ver con nuestra forma de comunicarnos. Desde siempre nos han enseñado a ser breves y concisos. Cuando pedimos ayuda a un compañero de trabajo, por ejemplo, no podemos hablar media hora, necesitamos ir al grano. Los humanos se aburren si alguien da demasiada vuelta en una solicitud.

Y ahí está el gran error: trasladamos esa costumbre a la IA. Pero una máquina no se aburre. Lo que necesita es contexto. Si el prompt no lo tiene, es un mal prompt. Y lo peor: la IA nunca te dirá "tu instrucción es ambigua" o "no me quedó muy claro", "me falta info". Simplemente responderá como pueda, pero sin entender de verdad tu propósito ni tus objetivos.

Ejemplo práctico: Evolución de un prompt

Versión 1 (básica):

"Ayúdame a mejorar mi CV"

Versión 2 (mejorada):

"Soy ingeniero de software con 5 años de experiencia, principalmente en desarrollo web con React y Node.js. Busco trabajo en startups de tecnología. Ayúdame a mejorar mi CV para que sea más atractivo para reclutadores."

Versión 3 (excelente):

"Soy ingeniero de software con 5 años de experiencia, principalmente en desarrollo web con React, Node.js y Python. He trabajado en 3 startups exitosas donde lideré equipos de hasta 5 desarrolladores. Tengo experiencia en e-commerce, fintech y SaaS. Busco un puesto senior en una startup de tecnología en Santiago, Chile, con enfoque en productos B2B. Mi salario objetivo es entre $3-4 millones CLP. Ayúdame a crear un CV que destaque mi experiencia liderando equipos, mi conocimiento técnico, y mis logros cuantificables (aumenté las ventas en un 40% con una nueva funcionalidad que desarrollé). Quiero que el CV sea de 2 páginas máximo, con un diseño moderno pero profesional, y que incluya palabras clave que los ATS (sistemas de seguimiento de candidatos) puedan identificar fácilmente. También necesito una carta de presentación que complemente el CV."

Como puedes ver, la versión 3 generará un resultado completamente diferente y mucho más útil que la versión 1.

Conclusión

Los prompts largos no son "complicados" o "innecesarios". Son la diferencia entre obtener resultados genéricos y obtener resultados que realmente te ayuden a resolver tu problema específico.

La próxima vez que uses IA, recuerda: invierte tiempo en crear un prompt detallado y ahorrarás tiempo corrigiendo un resultado mediocre.

🚀 Próximos pasos

Prueba este enfoque en tu próximo prompt. Incluye contexto, objetivo específico, restricciones, formato deseado y ejemplos. Te sorprenderás de la diferencia.